Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Prença recuerda al "brillante traductor" y "compañero" que fue Filipe Guerra

Prença recuerda al "brillante traductor" y "compañero" que fue Filipe Guerra

© Shutter Stock

portugués

En Editorial Presença, lamentamos profundamente esta pérdida. Filipe Guerra fue más que un traductor brillante; fue un fiel compañero de viaje. Deja una huella imborrable en la historia de nuestra empresa y en el corazón de todos los que tuvieron el privilegio de trabajar con él, declaró.

El traductor Filipe Guerra falleció el domingo, a los 77 años, en el Hospital García de Orta de Almada, tras una larga enfermedad.

Durante décadas, Filipe Guerra se dedicó a la traducción directa del ruso, en colaboración con su esposa, Nina Guerra, con quien formó uno de los dúos de traducción literaria más respetados de Portugal, destaca la editorial.

Juntos firmaron traducciones que son absolutamente esenciales para nuestro catálogo, incluyendo 'Guerra y Paz', 'Ana Karenina' [de Tolstói], 'Demonios', 'Crimen y Castigo', 'El Idiota', 'El Jugador' [de Dostoievski] y muchas otras obras que han dejado huella en la imaginación de nuestros lectores.

El grupo editorial recuerda las declaraciones de Filipe Guerra, en una de sus raras entrevistas, en la que afirmó que "Dostoievski y Tolstoi son los principales herederos de una nueva e innovadora forma de escritura, basada en el realismo, iniciada por Pushkin y Gógol".

Para el traductor, «los libros de estos dos autores, como obras artísticas, siguen siendo actuales: son la fuente, el manantial aún vivo de lo que se escribe hoy».

Presença también se compromete a "seguir honrando el legado que construyeron juntos".

Además de traducir los grandes clásicos rusos para este grupo editorial, Filipe Guerra y Nina Guerra también firmaron traducciones para otras editoriales como Relógio d'Água y Assírio e Alvim.

Nacido en 1948, Filipe Guerra se licenció en Filología Románica por la Facultad de Letras de la Universidad Clásica de Lisboa, licenciatura que simultaneó con la de Lingüística por la Universidad París VIII (Vincennes).

Desarrolló toda su actividad profesional vinculada a la cultura y al libro, habiendo trabajado y formado parte de la dirección de la Cooperativa Livreira Esteiros, desde 1975.

Filipe Guerra también escribió y produjo programas de radio semanales sobre libros en la radio, en concreto para RDP1 y Antena 2, entre 1979 y 1982.

Al mismo tiempo, colaboró ​​con periódicos y revistas literarias, en los que publicó artículos de su autoría.

De 1986 a 1989, Filipe Guerra trabajó como traductor literario en Editorial Progresso, en Moscú, ciudad donde conoció a Nina Guerra, quien luego se instaló en Lisboa.

Entre 1989 y 1991 trabajó como editor literario y traductor en Editorial Caminho y, a partir de 1994, comenzó a trabajar exclusivamente en traducciones del ruso, en colaboración con Nina, traduciendo juntos más de 70 títulos.

Individualmente, Filipe Guerra ha traducido del francés, español e italiano, en total más de 40 títulos.

En 2002, el dúo Filipe y Nina Guerra recibió un premio de la Sociedad Portuguesa de Autores y del Pen-Clube Portugués por sus traducciones de las obras de Dostoyevski y Chéjov, y en 2012 el premio especial del jurado de la revista LER/Booktailors por sus traducciones literarias.

Lea también: Muere Filipe Guerra, premiado traductor de grandes obras rusas

noticias ao minuto

noticias ao minuto

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow